DATACIÓN CON CARBONO 14

El proceso de datación por radiocarbono comienza con el análisis del carbono 14 remanente en una muestra. La proporción de carbono 14 en la muestra examinada proporciona una indicación del tiempo transcurrido desde la muerte de la fuente de la muestra de los restos materiales de la vida y actividades pasadas.

El carbono 14 es una de las variedades en las que se presenta el carbono en la atmosfera. Recibe este nombre porque está compuesto por seis protones y ocho neutrones.

Aparece en menor medida en la atmosfera y tiene la peculiaridad de que es radiactivo e inestable.

Este isótopo se encuentra en los animales, bien a través de su proceso de respiración. De hecho, mientras está vivo, el nivel de carbono 14 que tiene el organismo se encuentra equilibrado con respecto al que existe en la atmósfera. Este dato es importante a la hora de explicar el uso paleocronológico del carbono 14, básicamente la aplicación principal de este isótopo radioactivo.

El cuerpo humano intercambia carbono 14 con el exterior, pero la cantidad de este isótopo varia en la atmósfera, por lo que la concentración en los cuerpos cambia, Este es uno de los factores a tener en cuenta a la hora de datar una muestra.

En este sentido es fundamental la ayuda de la naturaleza mas antigua.

Los anillos de los arboles guardan el registro en las variaciones de 14C en la atmósfera. Este registro es valido hasta hace 11800 años.
Gracias al 14C contenido en los sedimentos laminares del fondo de algunas cuencas oceánicas, los referentes de la cantidad de carbono 14 que había en la atmósfera se han ampliado hasta hace 15000 años.
A pesar de que el método del C14 es conocido principalmente por sus aplicaciones en la datación arqueológica, tiene otras utilidades.
  • Oceanográficas: Por ejemplo, para la datación de sedimentos marinos.
  • Paleoclimáticas: Estas aplicaciones ayudan a esclarecer las características del clima en tiempos remotos.

¿PARA QUÉ DATACIÓN MEDIANTE EL CARBONO 14?
  • Para conocer mejor nuestro pasado, la arqueología ha estudiado los restos de civilizaciones que nos precedieron.
  • Estos seres vivos que poblaron el suelo que hoy pisamos nosotros intercambiaban carbono con la atmosfera.
  • Al morir, ese intercambio se paraliza. Es entonces cuando el porcentaje de carbono 14 que hay en el cuerpo comienza a disminuir.

0 comentarios:

Publicar un comentario